La democracia e internet

Casi todos los sitioHenry Kissinger Orden mundials web contienen alguna clase de función de personalización basada en un rastreo de códigos de internet destinado a establecer los antecedentes y preferencias del usuario. Estos métodos quieren estimular a los usuarios a «consumir más contenido» y, al hacerlo, quedar expuestos a más publicidad, que es lo que en última instancia sostiene la economía de internet. Estas orientaciones sutiles concuerdan con una tendencia más amplia a manejar la comprensión tradicional de la elección humana. Los productos se ordenan y priorizan para ofrecer aquellos que a uno «le gustarían» y las noticias online se presentan como «las noticias que más le pueden interesar». Dos personas diferentes que recurren a un mismo motor de búsqueda con la misma pregunta no necesariamente reciben la misma respuesta. El concepto de verdad es relativizado e individualizado: pierde su carácter universal. La información se presenta como si fuera gratuita. De hecho, el receptor paga por ella aportando datos que serán explotados por personas que no conoce, de maneras que luego configurarán la información que se le ofrezca […]

Las campañas presidenciales están a punto de transformarse en competencias mediáticas entre operadores de internet. Lo que alguna vez fueron debates sustantivos sobre el contenido de la actividad del gobierno se reducirá a los candidatos convertidos en portavoces de un intento de marketing perseguido por medios cuya intrusividad habría sido considerada cosa de ciencia ficción apenas una generación atrás. El papel principal de los candidatos podría pasar a ser recaudar fondos en vez de elaborar programas. ¿El esfuerzo de marketing pretende expresar las convicciones del candidato, o las convicciones que expresa el candidato son reflejo de una investigación de big data sobre probables preferencias y prejuicios de los individuos? ¿La democracia puede evitar evolucionar hacia un resultado demagógico basado en una apelación emocional a las masas, en vez de ser el proceso razonado que imaginaron los Padres Fundadores?

Kissinger, Henry (2016), Orden mundial. Madrid: Debate, 352-3.

revistametabasis.com

ISSN 2605-3489

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s