
En su pregunta acerca del concepto de nación, concretamente, acerca de la nación
española, Pérez Herranz —perteneciente a la segunda oleada del materialismo filosófico,
aunque distanciado del entorno del materialismo filosófico a raíz de una polémica a partir
de algunas tesis defendidas en España frente a Europa —se pregunta por el problema de España: «¿Cómo se forma la nación española a partir de
un imperio generador derrotado?». Al preguntarse por la ciencia en España, y al evidenciar su carencia, el profesor se pregunta si acaso la Nación
española es ontológicamente menor que las Naciones europeas. En este contexto es en el que Herranz afirma que el problema de la tesis de la débil nacionalización es una cuestión aceptada por los historiadores, lo que no era del todo cierto entonces. Tampoco ahora lo es del todo.
Salvador Palanques, J. (2022).
Democracia e Idea de España
en la historia del tiempo presente.
Revista Metábasis, Nº 13, 18.
ISSN 2605-3489