La transformación del Partido Demócrata de EEUU

En Estados Unidos, las nuevas izquierdas cabalgan en el burro demócrata, un partido que en sus
inicios fue conservador. Los demócratas del Sur defendían la institución de la esclavitud de los
negros, y la mayoría de los demócratas del Norte estaban de acuerdo y no se atrevían a oponerse a
sus compañeros del Sur. Los demócratas anti-esclavistas estaban descontentos con su partido (y
muchos terminarían pasándose al Partido Republicano a partir de 1854). Posteriormente, a partir de la Coalición del New Deal, se ganó el apoyo de votantes de origen europeo, católicos y de clase trabajadora, con un claro sesgo a la izquierda. Después del apoyo demócrata a la lucha por la igualdad racial de la década de 1960, la mayor parte de los sureños blancos y católicos del norte mudaron sus votos al Partido Republicano que era más conservador.
Kennedy con su decidida defensa de los derechos civiles de los afroamericanos, causó una masiva deserción de los blancos sureños del Partido Demócrata, alejándolos del conservadurismo y acercándolos más al progresismo, es decir, al izquierdismo. Los demócratas progresistas de la década del 60 que eran activistas de izquierda en las universidades contra la Guerra de Vietnam (o cualquier guerra), cuando estos grupos entraron en decadencia, fundaron partidos maoístas, otros de tinte comunista, pero la gran mayoría terminaron afiliados al partido Demócrata.
El partido Demócrata albergó en su seno a grupos de izquierda definida como el partido Comunista, y a socialdemócratas, pero con el auge de la Nueva Izquierda, las minorías
sexuales, milenials, graduados universitarios de bunkers izquierdistas y minorías raciales y étnicas, el partido Demócrata se convierte en el partido de la Nueva Izquierda. Un partido que apoya y promueve el aborto, los derechos LGTBIQ+, la inmigración ilegal, la legalización de la mariguana, la suba de impuestos, el ataque a la riqueza ajena, la defensa de los derechos reproductivos, la memoria histórica, el saqueo y destrucción del pasado hispánico.

Veisaga, R. (2022). La actualidad de las izquierdas políticas y la derecha.

Revista MetábasisNº 13, 85.

revistametabasis.com

ISSN 2605-3489

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s