
Sin embargo, pese a que no podemos negar que, en líneas generales, lo expuesto por Alvargonzález sea cierto, cabe señalar que el hecho de que Bueno haya defendido cuestiones distintas en lo referente al arte sustantivo no significa que carezca de criterio propio, sino que lo defendido puede haberlo sido en diferentes contextos. Asimismo, Alvargonzález no toma partido por ninguna tesis alternativa, con lo que nos quedamos sin saber, más allá de su brillante clasificación, cuál es su postura acerca de la problemática. Sabemos que está en contra de Chuliá y Ruiz de Vergara; aún estamos esperando que defina sus posiciones alternativas. Precisamente el propio Chuliá le afea a Alvargonzález su actitud distante y de aparente neutralidad en un tema tan oscuro. Así, respecto al tema de «la prosa de la vida», señala: «En
este primer punto queda en evidencia tanto la existencia de una confusión entre categoría artística y arte sustantivo, como una idea reductiva de la prosa de la vida (¿acaso en la prosa de la vida no está el ocio, el deporte o el juego?). Sería de agradecer que el profesor Alvargonzález expusiera en este punto, al menos, cuál es su interpretación de dicha idea en sus ejercicios filosófico-dicotómicos»
Rodríguez Pardo, J. M. (2023). Hacia una definición de arte sustantivo. Revista Metábasis, Nº 14, 18-9.
ISSN 2605-3489