Involucración de las categorías científicas

GBuenoEl modo de la «incorporación» en una categoría dada de contenidos propios de otras categorías o campos, de suerte que una tal incorporación de lugar a contextos determinados nuevos. El término «incorporación» se toma aquí en sentido muy amplio; en todo caso, no se reduce al concepto de «involucración entre categorías», que tiene un alcance más preciso (por ejemplo: hablamos de «involucración de la Biología y de la Cristalografía» en situaciones, gnoseológicamente relevantes, tales como las constituidas por la presencia de cristales no orgánicos de calcita en la especie Paracentrotus lividus, que obligan a confrontar las categorías cristalográficas y las biológicas; o bien, hablamos de «involucración de la Aritmética y de la Geometría» en situaciones gnoseológicas relevantes tales como la constituida por la «relación de Leibniz»: 1/1 – 1/3 + 1/5 – 1/7… →π/4, que obliga a comunicar los géneros matemáticos, tradicionalmente designados como cantidad discreta y como cantidad continua, considerados como incomunicables).

Bueno, Gustavo (2002), Nota sobre las seis vías de constitución de una disciplina doctrinal en función de campos previamente establecidos. El Catoblepas, Nº 8, 2.

 

revistametabasis.com

ISSN 2605-3489

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s