Parece ser que la pregunta geopolítica crucial es: ¿será capaz Bolsonaro de tomar partido por Trump en su guerra comercial contra China y, de paso, salirse de los BRICS? El grupo conocido como BRICS, nombre que se corresponde con las iniciales de los países integrantes, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Nunca fue un grupo homogéneo, para decirlo poéticamente repitiendo a Borges «no nos une el amor sino el espanto». Un grupo que tuvo importancia en tiempos de auge de las economías emergentes, hoy en retroceso, no hace falta saber mucho de política internacional para ver que entre China y la India, es mucho más lo que los separa y enfrenta que lo que los une.
De hecho en estos tiempos el papel voluntario o involuntario asignado a la India, por Estados Unidos, consiste en ser un freno a China y a sus deseos expansionistas en Asia. La India considera y asi lo ha manifestado, la base militar China en Djibouti, una amenaza a su territorio. Henry Temple, más conocido como Lord Palmerston, cronológicamente anterior a Disraeli, dijo: «No tenemos (Inglaterra) aliados eternos, y no tenemos enemigos perpetuos. Nuestros intereses son eternos y perpetuos, y nuestra obligación es vigilarlos». Los grupos, los gobiernos y las siglas van y vienen.
Veisaga, Ricardo (2019), Jair Bolsonaro y la dialéctica de Imperios, Revista Metábasis, Nº 2, 63.76.
ISSN 2605-3489
Un comentario sobre “Jair Bolsonaro y la dialéctica de Imperios. Adelanto del próximo número de Revista Metábasis”