Del número nupcial de Platón al Big Data

metabasis-002-0050511Precisamente, tomando como ejemplo de la involucración de las religiones terciarias en multitud de instituciones humanas, de tal modo que los desarrollos más recientes de las mismas segregan sus contenidos dogmáticos y las homologan a cualquier otro mecanismo de control social. Así, tras el Concilio Vaticano II, el catolicismo va
sustituyendo la dogmática tradicional por mecanismos para que la gente siga creyendo en Dios, tal como si fueran los ejecutivos de una empresa analizando el comportamiento de los consumidores por medio de los Big Data, obtenidos a través del rastreo de códigos de internet que establece los antecedentes y preferencias del usuario […]

Si ya Platón en su día planteó su «número nupcial», que es el 216, resultado de aplicar el teorema de Pitágoras a las figuras cúbicas, de tal modo que 63 = 53 + 43 + 33 (desarrollado sería 216 = 125 + 64 + 27), de tal modo que la suma de los cubos construidos sobre los tres lados de un triángulo rectángulo de lados proporcionales a 3, 4, 5 es igual, como volumen, al cubo construido sobre una dimensión lineal proporcional a 6, como límite que debe cumplir una sociedad política, igual que en toda sociedad capitalista tiene que haber un «paro estructural» o una cuota de empleo que dependa de los avatares del mercado pletórico (en contra de las ideas comunistas de la sociedad de pleno empleo).

Rodríguez Pardo, J. M. (2019). La involucración de las categorías científicas. Revista Metábasis, Nº 2, 44-5.

revistametabasis.com

ISSN 2605-3489

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s