Clausewitz y las guerras del presente

Anzaldi ClausewitzEl análisis clausewitziano de las tensiones entre las intenciones y los sentimientos hostiles, y de la falsedad real de la apariencia menos política de una guerra más violenta y de la apariencia más política de una guerra menos violenta, elucida la diferencia entre fenómeno visible y realidad efectiva. En este sentido, sugiere la apertura de un campo de discusión específico. La cuestión de la intensidad es útil para abordar algunos debates centrales del pensamiento político-estratégico. Por ejemplo, patentiza el error conceptual en que recayera el US Army cuando en el año 1985 comienza a operar con el Manual Military Operations in Low Intensity Conflict, pues confunde la intensidad de la guerra —a la que llaman con el término genérico «conflicto»— con la escala de uso material. Es decir, confunde la política con la tecnología, repitiendo los errores que condujeron a la derrota en Vietnam y a las más que comprometidas situaciones en Irak y Afganistán. ¿Cómo puede haber guerra si la intensidad es baja? Precisamente, más allá de la escala o el volumen de fuego, la guerra por razones ideológicas, es una de las más altas en intensidad, apenas superable por la de base religiosa. La interpretación de la tesis clausewitziana de la primacía real, luego, operacional, de la política sobre las armas, posibilita distinguir el orden jerárquico de los clivajes o, en lenguaje clausewitziano, la naturaleza de las intenciones contradictorias en un lugar de dominancia sobre las cuestiones operacionales. De este modo, se evita la confusión de signo tecnocrático entre la intensidad de la guerra y el volumen de fuego o la cantidad de recursos empleados en la guerra.

Anzaldi, P. (2019), Clausewitz. La ciencia política de la guerra. Filosofía, ejército y pueblo. Buenos Aires: SB Editorial, 9.

 

revistametabasis.com

ISSN 2605-3489

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s