Confesaré lo primero, que los que aspiran a usurpadores, no pueden serlo, sino por medio de maldades; porque para el término de la insolencia no hay camino por el país de la virtud. ¿Pero quién dirá que éstos son políticos sutiles? Son los más ciegos, y errados de todos, pues siguen una senda, que está toda bañada en sangre. Poquísimos caminaron por ella, que no perdiesen ignominiosa, y violentamente la vida antes de llegar al término señalado. Apenas se ven en toda esa carrera, sino hombres colgados de patíbulos, troncos tendidos en cadalsos, miembros despedazados de fieras, víctimas sacrificadas a la venganza del ofendido en cenizas. Allá se ve a lo último de la carrera tal cual, que llegó a la dominación por este camino. ¿Pero uno, u otro feliz acaso contrapesa a tanto espectáculo sangriento? ¿Quién se fía a un piélago sembrado de escollos, cubierto de cadáveres, y tablas, sólo porque en el espacio de muchos siglos llegaron por él al puerto deseado, tres, o cuatro bajeles? Añádense a los riesgos del naufragio los trabajos, y sustos de la navegación; pues es cierto que los que navegan por un mar proceloso, aun antes de padecer la tormenta, llevan otra tempestad dentro del alma. Los que de particulares aspiran a Soberanos, viven con afán, y sobresalto perpetuo, para morir después con ignominia. Y así aquella fatiga, como este riesgo, se los llevan pegados a su fortuna, aun cuando logren la empresa; porque todos los tiranos viven con susto, y rarísimo muere en su lecho. ¿Pues cómo pueden considerarse éstos ni aun medianos Políticos? La Política, en el sentido que aquí la tomamos, es un arte de negociar la conveniencia propia. ¿Pues qué conveniencia hay en caminar por una vida trabajosa a una muerte violenta? Digo que a sujetos de tan desordenada ambición, bien lejos de contemplarlos políticos hábiles, los debemos tener por consumados necios.
Feijoo, B. J. (1778). «La política más fina». Teatro crítico universal o discursos varios en todo género de materias para desengaño de errores comunes, Tomo 1. Madrid: Real Compañía de Impresores y Libreros, 77-8.
ISSN 2605-3489