
Si mediante el logos, normativizado o colegido, por derecho internacional u organismos
que agrupan a la mayoría de las naciones, establecemos no sólo principios que
determinan por ejemplo los derechos elementales del hombre, sino índices e informes que
nos permiten saber en qué países, por ejemplo estos se incumplen flagrantemente,
entonces se debe aplicar, sin temor a caer en injerencismos o tutelamientos que no
correspondan, esta fuerza, este poder, esta verdad, para que en tales lugares los gobiernos
dejen de ser tales, suprimidores y mediante una intervención de un comité de notables, al
cabo de cien días establecer una demarquía en dicho lugar para que la búsqueda de la
verdad social o colectiva, al menos lo determine la suerte.
La instrumentación de una institucionalidad que se declare en defensa de lo democrático,
como supravalor, más allá de lo electoral que en una primera instancia legitimó esto
mismo que puede percudirse en la dinámica de los hechos y en la corrupción de sus
integrantes, habilitando el concepto democracia como lo posible por sobre lo pétreo e
inmodificable de un absoluto imposible de ser interpelado y modificado.
González Cabañas, F. T. (2022). Ayñanakuy (luchar con palabras en Quechua) en el Perú.
Revista Metábasis, Nº 12, 63.
ISSN 2605-3489