Los estereotipos que genera la inmigración

Esta clase de discriminación fue estudiada por el psicólogo Claude Steele (Steele, C. M. y
Aronson, J., 1995), quien se dedicó a investigar la manera en que estos estereotipos
afectaban el rendimiento y la productividad académica de estudiantes de sexo femenino
afroamericanas en los Estados unidos. Los resultados obtenidos en las investigaciones
desarrolladas por Steele, indicaron que el rendimiento de los grupos afectados por los
estereotipos negativos eran más bajos en aquellas pruebas que los activaban.
Steele también encontró que la amenaza del estereotipo interfiere con el grado de
afinidad que un estudiante puede tener con una materia, dependiendo el mismo de los
resultados que hubiera obtenido en dicha asignatura. Debido a las investigaciones que
respaldan la existencia de la amenaza del estereotipo, se desarrollaron un conjunto
de recomendaciones a fin de disminuir su efecto sobre los alumnos. Estas recomendaciones proporcionan una explicación a la persona que atribuye su rendimiento a un factor externo que puede obviar o mejorar, reduciendo los niveles de ansiedad de la persona afectada.
Este proceso no solo se activa con las creencias que tenemos acerca de los demás,
sino también a partir de las suposiciones que hacemos sobre nosotros mismos. Si
bien la mayor parte de la evidencia empírica corresponde al ámbito escolar y
académico, de igual forma se realizaron experimentos en ámbitos laborales.

Maceri, S. & Mateu, S. (2022). Migración y discriminación: el rol de las preferencias.

Revista MetábasisNº 12, 74.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s