Muy pronto… Los periodistas facultativos según Gustavo Bueno. En #RevistaMetábasis Número 13

Mientras en la época anterior al proceso de cristalización al que nos referimos los inductores o líderes de opinión no utilizaban metodologías específicas, sino más bien los procedimientos propios del ensayo, los periodistas facultativos utilizan metodologías mucho más definidas, más próximas a las metodologías científicas propias de jueces, historiadores, científicos, sociólogos de campo o policías científicos. Evitando la prolijidad acaso fuera suficiente caracterizar esta metodología como condicionada por la «constatación de datos» en la que se apoyan las opiniones, e incluso la reducción de esas opiniones a esta constatación selectiva, eso sí, de datos pertinentes y oportunos. Lo que implica un conocimiento constantemente actualizado y preciso de la historia política reciente (nacional o internacional) –con nombres propios de ministros, fechas y detalles de presupuestos, de incidentes–, un conocimiento de la marcha de la Bolsa nacional o internacional, del estado de las autopistas, de las cifras últimas del precio del barril de crudo, de las estadísticas del paro, de inmigrantes o de la producción metalúrgica o cementera.

El dominio de todos estos saberes sobre la «situación de las cosas en el presente» (un presente que suele incluir, por lo menos, los últimos diez años), constituye seguramente el principal criterio objetivo de la exclusión, en el proceso de cristalización de estas élites, de personas no profesionalizadas en esta metodología, y que, a lo sumo, sólo intervienen en los «corros profesionales» a título de invitados ocasionales (como expertos o a veces como figuras ornamentales a quienes se les respeta, pero sin hacer demasiado caso a sus «ocurrencias»).

Bueno, G. (2007). Sobre las élites de periodistas en la democracia coronada.

El Catoblepas, Nº 68, 2.

revistametabasis.com

ISSN 2605-3489

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s