La involucración como conónimo

GBueno

El tratado aristotélico de las Categorías, ¿es un tratado lógico, dialéctico, o bien es ontológico?

Sin duda, es un tratado en el que estas «disciplinas» están involucradas, sobre todo cuando la clasificación aristotélica (homónimos, sinónimos, parónimos) se cruza con la escolástica (equívocos, unívocos, análogos). La clasificación aristotélica es incontestablemente ontológica, aún cuando esté involucrada con la clasificación lógico gramatical; la clasificación escolástica es lógico gramatical, aunque esté involucrada con la clasificación ontológica.

Contemplada esta cuestión desde la Teoría del cierre categorial, la intersección (o involucración) entre Lógica (material) y Ontología, implicada en los capítulos de los antepredicamentos con los que comienza el libro de las Categorías de Aristóteles, pasa claramente por el terreno de la Gnoseología, y se mantiene largamente en él. En efecto, las ciencias positivas, analizadas desde la Teoría del cierre categorial, se constituyen precisamente en el proceso de involucración de las diversas figuras gnoseológicas (dadas en cada uno de los ejes sintáctico, semántico y pragmático) con las diversas realidades materiales (y muy especialmente corpóreas) de la experiencia. La involucración de la Gnoseología y de la Ontología puede constatarse a lo largo de todos los ejes y figuras, pero se hace especialmente notoria en la figura de los términos (del eje sintáctico), en la figura de los referenciales (del eje semántico) y en la figura de los dialogismos (del eje pragmático), en la medida en que todas estas figuras se organizan a través de símbolos (σ) y objetos (O); y por símbolos (σ) hay que entender, en Teoría de la Ciencia, tanto a los símbolos del álgebra, lógica o matemática, o a los símbolos de la Química, como a las palabras utilizadas por las diversas ciencias, ya hayan sido acuñadas por ellas (‘protón’, ‘quark’, &c.), ya sean redefiniciones del lenguaje común (‘agua’, ‘roca’).

Bueno, Gustavo (2007), Conónimos. El Catoblepas, Nº 67, 2.

revistametabasis.com

ISSN 2605-3489

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s