Ucrania, la Cataluña rusa

De hecho, en consonancia con estos precedentes, una de las propuestas de Refoyo es la
de integrar a Ucrania dentro de la Federación Rusa. Es notorio que las repúblicas ex
soviéticas poseían una lengua común, el ruso, que en muchos casos los gobierno
favorables a Occidente (léase la UE y EEUU) han pretendido borrar. Así, tras el euro maidán que supuso la destitución del presidente Yanukovich «una de las primeras normas que hizo el gobierno revolucionario o golpista según como se mire, fue la de imponer una ley para la unidad lingüística en Ucrania, donde el ucraniano fuera la única lengua y el ruso fuera totalmente eliminado (aunque suponga casi la mitad de los hablantes en Ucrania, circunscritos sobre todo en su parte sur y oriental).

De este modo surgieron las protestas anti-maidán en la península de Crimea y regines del este y del sur». Podría compararse este hecho a las políticas de inmersión lingüística realizadas por los
separatistas vascos y catalanes en España, aunque seguramente nuestros políticos patrios prefieran pasar de puntillas sobre el tema…


En cualquier caso, Refoyo propone «la transformación del actual Estado ucraniano en un sistema federal por el cual, Ucrania se compondría de: 4 regiones (centro, sur, este y oeste) además de la ciudad federal de Kiev. Estos sujetos federales se ajustan a la historia de Ucrania». Algo que puede estar sucediendo ya mismo, cuando escribimos estas líneas, por la vía de los hechos…

Rodríguez Pardo, J. M. (2022)La Geopolítica rusa vista desde España. «Reseña» a Refoyo, E. J. (2016). Esbozos de la historia política rusa y otros temas geopoliticos. Tarragona: Ediciones Fides, 209 páginas. Revista MetábasisNº 12, 98.

revistametabasis.com

ISSN 2605-3489

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s